Cómo se relaciona la región separatista moldava de Transnistria con la guerra en Ucrania y qué interés tiene Rusia
Cómo se relaciona la región separatista moldava de Transnistria con la guerra en Ucrania y qué interés tiene Rusia
Entre los denominados “conflictos congelados” de la ex Unión Soviéticauna larga y estrecha franja de territorio en Moldavia es uno de los que se ha mantenido más estable en las últimas tres décadas. Transnistria no ha registrados combates desde el fin de la guerra separatista en 1992.
Pero algunas explosiones registradas en los últimos días, han elevado preocupaciones sobre cómo la Guerra de Rusia en Ucrania podría extenderse a esta zona. cerca de 1.500 tropas rusas ya se encuentra en Transnistria. Un nuevo brote de hostilidades podría significar un desafío mayor para Moldavia, una de los paises mas pobres de europa.
-
¿Qué es Transnistria?
Los vehículos buscan salir de la zona separatista de Transnistria tras el informe de explosiones. | punto de acceso
Transnistria se extender por unos 400 kilómetros entre el banco oriental del río Dniéster en Moldavia y la frontera con ucraniana. La mayor parte de la población de esta región de 470.000 habitantes habla ruso, aunque los residentes se identifican a sí mismos étnicamente como moldavos, ucranianos o rusos.
Cuando en 1989 se empezó a hacer gestiones para que el moldavo era el idioma oficial, cuando Moldavia aún era parte de la Unión Soviética, se encendieron las alarmas entre los habitantes de Transnistria. La región declaró su independencia en 1990 y empezaron los choques. Los combates se intensificaron en marzo de 1992 y duraron hasta julio de ese año con un cese al fuego. Se estima que más de 700 personas nacidas en el conflicto.
Como parte del acuerdo de cese al fuego, un contingente de tropas rusas quedaron en Transnistria como garantías de paz. Desde entonces, la región ha insistido en que no es parte de Moldaviaque declaró su independencia en 1991.
Transnistria ha mantenido muchas costumbres e iconografía de la era soviética, incluyendo la hoz y el martillo en su bandera. Pero al mismo tiempo se ha mantenido en relativa paz, consiguiendo atención de turistas que disfrutan de sus anacronismos.
-
¿Qué ha ocurrido en los últimos días?
una serie de explosiones golpeaon los cuarteles centrales del ministerio de seguridad de la region este lunes. El edificio habria estado vacio debido a un feriado de Pascua Ortodoxa, por lo que no se reportaron lesionados. Autoridades han dicho que el ataque fue cometido con un lanzagranadas. Medios locales mostraron tirados en la calle lo que parecían ser tubos con los que podrían realizar los lanzamientos.
La mañana del martes, otras dos explosiones afectaron instalaciones de radiodifusión y abandonaron dos antenas fuera de servicio. Nadie hasta el momento se ha adjudicado los ataques.
El presidente de Transnistria, vadim krasnoselskyhizo un llamado el martes de imponer medidas antiterroristas en “nivel rojo” durante 15 días, incluyendo la instalación de puestos de bloqueo a la entrada de las ciudades.
Estados Unidos ha anunciado que, en medio del conflicto armado en Ucrania, las fuerzas rusas podrían realizar ataques de “bandera falsa” en países cercanos, para usar como pretexto para el envío de tropas.
-
¿Rusia tiene ambiciones en esa región?
El Presidente de Rusia, Vladimir Putin. | EFE
rusia no ha reconocido a Transnistria como independientecomo sí lo ha hecho con otros territorios separatistas, como Osetia del Sur, Abjasia y las regiones ucranianas de Donetsk y Luhansk.
El reconocimiento de esas áreas ocurridas ya sea después de la Guerra entre Rusia y Georgia en 2008, o como justificación para la invasión de febrero a ucraniana. Si se detonan combates en Transnistria, se podría modificar el cálculo político del Kremlin. Las políticas de seguridad de Rusia establecen que tiene el derecho a proteger a poblaciones étnicamente rusas fuera de sus fronteras.
Una alta autoridad militar rusa, Rustam Minnekayevdijo la semana pasada que las fuerzas de su pais estaban apuntando a tomar control completo del sur de ucraniaafirmando que esa acción podría crear una corredor terrestre entre Rusia y Transnistria.
Para lograr ese objetivo militar, Rusia necesitaría de batallas significativas para capturar la costa ucraniana del Mar Negro, incluyendo el gran puerto de odesa. Los soldados rusos encontrarán una enorme resistencia en esa zona.
“Rusia tiene problemas de logística. Si comienza una operación militar en Transnistria, para crear un corredor hasta ese territorio, deben resolver el problema de odesa“, afirma la agencia AP el analista moldavo anatol taranuex embajador en Rusia.
El contingente ruso en Transnistria está enfocado en resguardar municiones y almacenes, por lo que no está claro que tan preparado esta para entrar en combate. Transnistria además cuenta con 10.000 soldados propios.
Moldavia es constitucionalmente neutralpor lo que Rusia no podría citar que el país está buscando ingresar a la OTAN como para justificar una invasión, como sí lo hizo Vladimir Putin con Ucrania. Pero expandirse a Moldavia le daría a Rusia una presencia cercana frente a otro miembro de la OTAN: Rumania.
Taranu afirma que, desde un punto de vista estratégico, anexar Transnistria no parece ser sensato. “Pero hay una política lógica“, advierte, considerando el fracaso de Rusia de tomar el control de la capital ucraniana, Kiev, y la intensa resistencia que han puesto las fuerzas locales. Putin “tiene que dar alguna noticia de exito“, afirma Taranu, haciendo notar que el líder ruso podría necesitar algún tipo de logro para el 9 de mayojornada en que se celebra el dia de la victoriael feriado no religioso más importante del país.
La entrada Cómo se relaciona la región separatista moldava de Transnistria con la guerra en Ucrania y qué interés tendría Rusia se publicó primero en VisionRDN.