Duque responde que solo dialoga con Guaidó, ante la petición de «rebajar tensiones» entre Colombia y Venezuela
El secretario general de Naciones Unidas pidió a los mandatarios de ambos países que dirimieran sus diferencias a través del diálogo.
El presidente de Colombia, Iván Duque, rechazó lo propuesta de diálogo «para rebajar las tensiones existentes» con su par venezolano, Nicolás Maduro, que hiciera el secretario general de Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres.
El mandatario reiteró que su Gobierno solo reconoce la legitimidad como «presidente» del diputado opositor, Juan Guaidó —con el que mantiene «excelente diálogo»— y la autoridad de la Asamblea Nacional (AN), que se encuentra en desacato y cuyos actos carecen de validez, según el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Guterres, a través de su vocero Stéphane Dujarric, había pedido a los dos mandatarios que rebajaran las tensiones a través de diálogo, luego de ver informaciones sobre los ejercicios militares que realiza Caracas en el área fronteriza con Colombia, recoge EFE.
«No estamos en una carrera belicista»
«Colombia nunca ha agredido a Venezuela y nunca ha estado en una carrera belicista», expresó Duque en respuesta al señalamiento hecho por Maduro el pasado martes, cuando convocó el Consejo de Defensa de la Nación, ante lo que calificó como una «amenaza guerrerista» de Bogotá.
La cancillería venezolana calificó la decisión como «infame» por pretender «invocar la activación írrita y nula del TIAR». El país suramericano se salió del instrumento en 2013 y no pertenece a la OEA desde abril de este año.
Previamente, el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, presentó ante el organismo regional supuestas pruebas de la presencia de grupos guerrilleros en Venezuela desde donde «planean acciones criminales que luego ejecutan en Colombia», a lo que Caracas respondió que llevará a la Organización de Naciones Unidas (ONU) «información irrefutable» sobre los presuntos actos terroristas gestados desde territorio colombiano.
Tras los señalamientos de Duque, el Gobierno venezolano activó una alerta naranja, frente a lo que consideró «una amenaza de agresión de Colombia contra Venezuela». Además, hasta el 28 de este mes lleva a cabo ejercicios militares en los estados fronterizos.