Incendios en Hawaii: Habitantes acusan “respuesta tardía” de las autoridades y se estima que cifra de muertos podría aumentar
Incendios en Hawaii: Habitantes acusan “respuesta tardía” de las autoridades y se estima que cifra de muertos podría aumentar
Casi un centenar de vidas han cobrado los incendios forestales que golpean a la isla de Hawaii, en Estados Unidos desde hace más de una semana. Y es que los siniestros, fortalecidos por fuertes ráfagas de viento, la prolongada sequía y el paso del huracán Dora, son los más mortíferos en la historia de Estados Unidos en más de un siglo.
Los cálculos iniciales señalan que las pérdidas se elevan a más de US$ 6.000 millones, cifra que podría aumentar; lo mismo que el número de fallecidos, que hasta ayer llegaba a las 93 y que en paralelo, ha dejado a cerca de mil personas desaparecidas, según el reporte de la policía local.
No obstante, es probable que las cifran de muertos y desaparecidos aumente, porque, según dijo este lunes a la cadena NBC el portavoz del Departamento de Defensa de Hawaii, Jeff Hickman, solo se ha completado un 3% de la labor de búsqueda.
Asimismo, las autoridades afirman que las laborares son “extremadamente peligrosas”, puesto que hay estructuras que están en pie parcialmente y que los ingenieros tienen que limpiar antes para garantizar que la búsqueda es segura y que los perros destinados a estas tareas puedan entrar.
El escenario es devastador, y la isla de Maui se ha convertido en la más afectada, dejando convertida en cenizas a la histórica ciudad de Lahaina -conocida como “la tierra del sol sin piedad”-, que también era un paradisíaco balneario conocido por atraer a los turistas.
Pero el océano que alguna vez sirvió como atractivo turístico, se convirtió para algunos habitantes de la zona en una esperanza de salvar con vida ante el avance de las llamas, puesto que decenas de personas se lanzaron al mar para resistir la embestida del fuego.
En tanto, ya son más de 15 mil los turistas que han logrado salir del archipiélago -algunos con lo puesto-, mientras que las autoridades han insistido en el llamado a que no se acerquen al lugar.
Viviendas y vehículos siniestrados en la isla de Hawái, tras los incendios forestales más mortíferos que registra Estados Unidos en más de un siglo. Foto: AP.
Crítica a la reacción de las autoridades
Estos días se han conocido fuertes críticas al gobierno frente a la tardía respuesta de las autoridades a los incendios, tanto antes como después de la emergencia.
Esto, porque los residentes de la zona aseguran que no recibieron ninguna advertencia de los incendios y se vieron obligados a actuar por su cuenta, cuando las llamas ya rodeaban sus viviendas y no había posibilidad de salvar sus pertenencias. Los problemas de conexión de señales de internet y celulares se convirtieron así en un factor más para desatar la tragedia.
Por eso, el gobernador de Hawái instruyó una investigación respecto al actuar de las autoridades pertinentes y que se esclarezca por qué las alarmas de la isla nunca fueron activadas. Esto, porque en las horas previas al incendio que arrasó Lahaina, las autoridades del condado Maui no activaron las sirenas que habrían alertado a toda la población, y en lugar de eso optaron por publicaciones en redes sociales.
Por estos días, muchas personas se han reunido en el War Memorial Gymnasium de Wailuku, que ha servido de albergue. Entre los visitantes se encontraba Oprah Winfrey, que declaró al diario Hawaii News Now que en los últimos días ha entregado productos de higiene personal, toallas y agua.
Winfrey, residente a tiempo parcial en Maui, advirtió que los equipos de noticias acabarán alejándose de la destrucción y el mundo seguirá adelante. Pero afirmó que “todos seguiremos aquí intentando averiguar cuál es la mejor manera de reconstruir… Estaré aquí a largo plazo, haciendo lo que pueda”.
Ayuda para quienes lo perdieron todo
Y si bien el gobierno estatal está proporcionando ayuda temporal a quienes lo perdieron todo, esto no parece suficiente frente a la magnitud del desastre.
Según han dicho las autoridades locales, se entregaran 500 habitaciones a las familias que tuvieron que salir de la zona a raíz del incendio, y luego de eso, les entregarán arriendos a largo plazo.
La Agencia Federal estadounidense para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) indicó este lunes que ha activado un programa de alojamiento temporal para los afectados por los incendios en Hawái, a los que también se les va a ofrecer efectivo para cubrir sus necesidades inmediatas.
La administradora de esa agencia, Deanne Criswell, señaló en conferencia de prensa telemática que el programa permitirá a quienes se han visto obligados a abandonar sus casas por el fuego dejar los refugios facilitados en un primer momento.
Los afectados podrán ir a hoteles o moteles mientras encuentran una solución a largo plazo. Este plan temporal se suma al desplegado por las autoridades locales, que también han puesto a disposición de la población local habitaciones en la plataforma Airbnb.
La entrada Incendios en Hawaii: Habitantes acusan “respuesta tardía” de las autoridades y se estima que cifra de muertos podría aumentar se publicó primero en VisionRDN.