López Obrador llama a China y EE.UU. a resolver su disputa comercial para no afectar a otras economías
El mandatario recalcó que la guerra comercial entre las potencias económicas debilitó el peso m
exicano, que se había mantenido con buen desempeño en 2019.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hizo un llamado a China y EE.UU. para que arreglen su disputa comercial por la vía del diálogo y la negociación, ya que el conflicto afecta a otros países.
«Nosotros estamos resistiendo y esperemos que pronto haya un acuerdo en toda la política arancelaria que no afecte divisas, que no afecte a la economía en su conjunto», dijo el mandatario mexicano durante su conferencia de prensa matutina de este martes.
López Obrador señaló que aunque el peso mexicano se había mantenido a lo largo de 2019 como la divisa con mejor desempeño entre las grandes economías del mundo, el conflicto entre China y EE.UU. provocó una depreciación de la moneda local.
«Hago un llamado a que se dialogue. No beneficia a nadie la guerra comercial. Esto afecta a la economía global. No son solo las diferencias entre EE.UU. y China, sino que pasan a afectar al resto de las economías», expresó el presidente mexicano.
En este sentido, López Obrador recordó que su gobierno entabló un diálogo con EE.UU. para evitar la imposición de aranceles a las mercancías mexicanas, como un ejemplo de que las diferencias comerciales pueden resolverse de manera negociada.
«Es importante que se haga el recuento, se analice cómo en vez de ir a la confrontación, se buscó el acuerdo», dijo López Obrador refiriéndose al canciller mexicano, Marcelo Ebrard, y al equipo negociador con EE.UU.
Escenario global
El Departamento del Tesoro de EE.UU. acusó a China de ser «un manipulador de divisas», luego de que Pekín devaluara su moneda hasta un valor de 7 yuanes por dólar, un desplome del 1,4 %, la mayor caída en una década, con el fin de incentivar las exportaciones en el país asiático.
La medida adoptada por el Banco Popular de China se dio en respuesta a la reciente amenaza del presidente de EE.UU., Donald Trump, de imponer nuevos aranceles a otros productos chinos con valor de 300.000 millones dólares.
En contraparte, el presidente de China, Xi Jinping, pidió a las empresas estatales que suspendan las importaciones de productos agrícolas estadounidenses, lo cual podría aumentar las tensiones comerciales con Washington.
Esta disputa provocó que el peso mexicano retrocediera este lunes a 28,45 centavos, lo que equivale a una caída de 1,47 %. En las últimas tres jornadas, la moneda mexicana se ha depreciado 3,27 %, ante el temor de que el conflicto comercial entre ambas potencias se convierta en una guerra de divisas.
Otras monedas latinoamericanas también experimentaron caídas: el peso chileno registró una baja de 1,51 %; mientras que el peso argentino retrocedió un 1,88 % y el real brasileño se depreció 1,33 %.