Cristóbal Rodríguez propone pacto por la estabilidad constitucional y la unificación de las elecciones
SANTO DOMINGO.- El abogado constitucionalista Cristóbal Rodríguez propuso como solución a las situaciones periódicas de crisis ocasionadas por el tema de la reelección la búsqueda de los consensos necesarios para la adopción de un gran “Pacto Político y Social por la Estabilidad de la Constitución, la Unificación de las Elecciones de 2020 y el Fortalecimiento Institucional”.
Para ello, abogó por un compromiso de todo el liderazgo político, social, empresarial, eclesiástico, académico y de los medios de comunicación que facilite el diálogo para lograr este crucial acuerdo institucional.
En el marco de una conferencia pronunciada en el recinto de Mao de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), el experto constitucionalista y profesor de Derecho Constitucional afirmó que este acuerdo despejaría las incertidumbres y quebrantos institucionales que ha supuesto el tema de la reelección, propiciaría un mejor clima político para las elecciones de 2020 y contribuiría a fortalecer algunos de los aspectos más sensibles de nuestro sistema institucional.
Cristóbal Rodríguez consideró que el tema de la reelección presidencial ha tenido un impacto recurrente pernicioso en la sociedad dominicana y ha comprometido la democracia, la estabilidad política, el desarrollo institucional y el buen funcionamiento de la economía.
“En el país no hemos propuesto un debate serio encaminado a diseñar mecanismos tendentes a dificultar la reforma constitucional para favorecer con la reelección a un gobernante en ejercicio. Ello a pesar de que la realidad se ha encargado de demostrar que la mera prohibición no es suficiente”, señaló.
Tras el discurso pronunciado hace un par de semanas por el Presidente Medina, en el que dejó claro que no optará por presentarse como candidato a las elecciones de 2020, Rodríguez opina que es el momento de empezar ese debate ya que la sociedad dominicana y su sistema político lo precisan.
“Sea en ocasión de una reforma constitucional expresa y exclusivamente orientada a dificultar la reforma cuando la misma tenga por objeto facilitar la reelección presidencial, o en el marco de un necesario proceso de reformas de mayor calado, no debemos permitirnos que este tema nos sorprenda de nuevo sin haber tomado las previsiones de lugar para conjurarlo”, dijo.
Cristóbal Rodríguez, que fue asesor de la Asamblea Nacional en el proceso de reforma constitucional de 2010, se mostró también partidario de la unificación de las elecciones municipales, presidenciales y legislativas para las elecciones de 2020.
A su entender, con las actuales previsiones existe el peligro de sobresaturación del calendario electoral, incremento del costo e intensificación de uso de dinero sucio, aumento de las probabilidades de violencia en el proceso, colapso de las instancias de resolución de disputas: Juntas Municipales y TSE y el costo de 4 mil dieciséis millones de pesos que todo ello implica.
Por último, Rodríguez destacó que si se consigue llevar a cabo las indicadas reformas, se despejará uno de los elementos más recurrentes de perturbación política en el país y se facilitará la renovación gradual del liderazgo, la circulación de las élites políticas, la alternabilidad sin accidentes en el ejercicio del poder y el robustecimiento del pluralismo político.