Estados Unidos y Papúa Nueva Guinea firmaron un acuerdo de seguridad para contrarrestar las amenazas de China en el Pacífico

6,332 Visitas

Estados Unidos y Papúa Nueva Guinea firmaron un acuerdo de seguridad para contrarrestar las amenazas de China en el Pacífico

El secretario de Estado, Antony Blinken, viajó hasta la isla más importante de la región para suscribir el convenio

Estados Unidos firmaron este lunes un nuevo pacto de seguridad con Papúa Nueva Guinea, en plena competencia con China por su influencia en el Pacífico.

La ubicación de Papúa Nueva Guinea, justo al norte de Australia, le confiere una gran importancia estratégica. Fue escenario de cruentas batallas durante la Segunda Guerra Mundial y, con una población de casi 10 millones de personas, es la nación insular más poblada del Pacífico.

Según el Departamento de Estado, el nuevo acuerdo proporcionará un marco para ayudar a mejorar la cooperación en materia de seguridad, aumentar la capacidad de las fuerzas de defensa de Papúa Nueva Guinea e incrementar la estabilidad regional.

En un desayuno de trabajo, el Primer Ministro de Papúa Nueva Guinea, James Marape, declaró que su país se enfrenta a importantes retos en materia de seguridad, desde escaramuzas dentro del país hasta barcos de pesca ilegales que iluminan la noche como rascacielos.

El secretario de Estado, Antony Blinken, viajó hasta la isla más importante de la región para suscribir el convenio. (FOTO: REUTERS/Issei Kato)

“Tenemos problemas de seguridad interna y de soberanía”, declaró Marape. “Estamos reforzando ese frente para asegurarnos de que nuestras fronteras son seguras”.

Pero el acuerdo provocó protestas estudiantiles en la segunda ciudad más grande, Lae. Y muchos en el Pacífico están preocupados por la creciente militarización de la región.

La estudiante Naomi Kipoi, de 17 años, dijo que se oponía al pacto de seguridad porque significaría que Estados Unidos podría ir a su país cuando quisiera sin permiso. Dijo que China había ayudado mucho a su país construyendo carreteras y financiando escuelas.

“Estados Unidos no nos ha ayudado con ayudas y otras cosas”, afirmó Kipoi. “Sólo intentan firmar el acuerdo”.

El año pasado, las cercanas Islas Salomón firmaron su propio pacto de seguridad con China, una medida que despertó la alarma en todo el Pacífico. Estados Unidos ha incrementado su atención al Pacífico, abriendo embajadas en las Islas Salomón Tonga, reactivando los esfuerzos de voluntariado de los Cuerpos de Paz y fomentando más inversiones empresariales.

Pero algunos han puesto en duda hasta qué punto Estados Unidos es un socio fiable en el Pacífico, sobre todo después de que el Presidente Joe Biden cancelara sus planes de hacer una parada histórica en Papúa Nueva Guinea para firmar el pacto. Biden habría sido el primer presidente estadounidense en ejercicio en visitar un país insular del Pacífico, pero acabó cancelando su visita para centrarse en las negociaciones sobre el límite de la deuda en su país.

La visita estadounidense coincidió con un viaje del primer ministro indio, Narendra Modi, a la isla. (FOTO: AP)La visita estadounidense coincidió con un viaje del primer ministro indio, Narendra Modi, a la isla. (FOTO: AP)

El Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, viajó en lugar de Biden y llegó a Papúa Nueva Guinea a primera hora del lunes. En respuesta a la noticia de la inminente visita de Blinken, China advirtió contra la introducción de “juegos geopolíticos” en la región.

Además del pacto de defensa, Estados Unidos tenía previsto firmar un acuerdo marítimo con Papúa Nueva Guinea que permitiría a la Guardia Costera estadounidense colaborar con el país del Pacífico en la lucha contra la pesca ilegal.

La visita estadounidense coincidió con un viaje del primer ministro indio, Narendra Modi, que organizó una reunión con líderes de las islas del Pacífico para debatir formas de mejorar la cooperación.

Blinken se reunió con el Primer Ministro de Nueva Zelanda, Chris Hipkins, y afirmó que ambas naciones tienen una visión compartida de la región.

“Garantizar que siga siendo libre, abierta, segura y próspera”, declaró Blinken.

Hipkins dijo a Blinken que estaba muy contento de que Blinken hubiera hecho el viaje.

Blinken se reunió también con el Primer Ministro de Nueva Zelanda, Chris Hipkins (FOTO: Charlotte Gendall/AP)Blinken se reunió también con el Primer Ministro de Nueva Zelanda, Chris Hipkins (FOTO: Charlotte Gendall/AP)

“El aumento de la presencia estadounidense en el Pacífico es algo que acogemos con satisfacción”, dijo Hipkins.

Pero Hipkins también hizo una distinción con los esfuerzos de su propia nación.

“No estamos interesados en la militarización del Pacífico”, dijo Hipkins a los periodistas antes de la reunión con Blinken. “Nos interesa trabajar con el Pacífico en cuestiones en las que tenemos un interés mutuo. Cuestiones relacionadas con el cambio climático. Y no vamos a poner condiciones militares a ese apoyo”.

Hipkins fue uno de los pocos líderes que se aventuró a hablar públicamente. Fue recibido con entusiasmo por cientos de simpatizantes cuando visitó Gordons Market, un gran mercado de frutas y verduras.

(Con información de AP)

La entrada Estados Unidos y Papúa Nueva Guinea firmaron un acuerdo de seguridad para contrarrestar las amenazas de China en el Pacífico se publicó primero en Red De Noticias .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *