Dentro de la industria de los smartphones, la franja de mercado de gama media es la más competitiva ahora mismo. La mayoría de usuarios no están dispuestos a pagar los precios de los móviles más top pero quieren contar con algunas de las características que ofrecen los terminales de precios más ajustados.
Marcas como Asus deben competir frente a compañías como Xiaomi, que se ha posicionado como el rey de la gama media a batir. En este análisis vamos a ver si el nuevo terminal Asus ZenFone Max Pro (M2) está a la altura de lo que ahora mismo demanda el mercado de la gama media.
Por un precio de casi 300 euros, este terminal de Asus viene con con una gran pantalla, un procesador de gama media de Qualcomm y una doble cámara trasera, aunque lo que más destaca es su batería de 5.000 mAh que promete darnos una muy buena autonomía. No obstante, vamos a ver en profundidad cada una de estas características para ver si merece la pena su compra.
Asus ZenFone Max Pro M2
Dimensiones 157,9 x 75,5 x 8,5mm
Peso 175 g
Tamaño de pantalla 6,3″ ( 90% pantalla-cuerpo)
Panel IPS
Resolución 2.280 x 1.080 px
Puntos por pulgada 403 ppp
Cámara trasera – 13 Mpx AF (f/1.8) – principal
– 5 Mpx FF (f/2.2) – auxiliar, desenfoque de fondo
Cámara frontal 13 Mpx (f/2.0)
Procesador Snapdragon 660 14nm:
– CPU:Octa-core de 64 bits
– GPU: Adreno 512
Memoria RAM 6 GB
Almacenamiento 64 GB con microSD (hasta 2 TB)
Batería 5.000 mAh con carga rápida
NFC Sí
Wi-Fi
Bluetooth
Radio FM 802.11b/g/n/ (2,4 Ghz)
5.0
Sí
Precio Desde 299 euros
Análisis Asus Zenfone Max Pro M2
Ver galería
5 imágenes
Índice del análisis ZenFone Max Pro (M2)
Diseño: elegante y discreto
Pantalla grande y luminosa
Android 9 sin apenas añadidos
Tres cámaras que no defraudan pero tampoco destacan
Batería de gran duración aunque tarda en cargar
Conectividad
Conclusión: Un buen móvil pero que llega un año tarde
Lo mejor y lo peor
Diseño elegante y discreto
El diseño de este móvil estaría dentro de la lista de puntos positivos del Asus ZenFone Max Pro M2 aunque es cierto que no es de los modelos más llamativos del mercado. La compañía ha decidido optar por un aspecto sencillo y discreto con colores sobrios pero, eso no impide que sea un estilo cuidado.
Análisis Asus Zenfone Max Pro M2
Para empezar, la carcasa parece propia de un móvil premium de cristal aunque, en realidad se trata de policarbonato. El modelo que hemos estado probando estos días es el de color Midnight Blue, un azul grisáceo con el efecto Wave, según lo llama Asus.
Este acabado crea ondas de brillo en la superficie del terminal según le dé la luz desde un lado u otro, sin que haya sido necesario añadirle un degradado en color como hacen otras marcas.
Análisis Asus Zenfone Max Pro M2
Otro aspecto que también nos ha gustado mucho es que su equipo de dos cámaras en la parte trasera no sobresale de la carcasa, estando más protegidas contra los golpes. Aún así, en la caja se incluye una funda protectora de silicona transparente, que oculta el diseño, pero que mantiene más a salvo el terminal de golpes y suciedad.
Análisis Asus Zenfone Max Pro M2
Los bordes curvos junto con las dimensiones del modelo hacen que sea muy cómodo de utilizar con una sola mano, incluso para aquellos que las tenemos más pequeñas. Tampoco es un móvil muy pesado, con 175 gramos de peso, si tenemos en cuenta que en su interior esconde una batería de gran capacidad de la que ya hablaremos más adelante.
Análisis Asus Zenfone Max Pro M2
Pantalla grande y luminosa
Asus ha elegido para este móvil una pantalla de gran tamaño de 6,3 pulgadas. No obstante podría haber resultado aún más grande si hubiera recortado más los bordes como están haciendo el resto de marcas.
Análisis Asus Zenfone Max Pro M2
Nos referimos principalmente al notch rectangular que está en la parte superior coronado la pantalla y que cuenta con ese tamaño porque, además de albergar la cámara, incluye un flash LED para iluminar los selfies y el sensor de luz para ajustar el brillo de la pantalla.
El resto de bordes no son tan gruesos, al final, la pantalla ocupa un 90% del frontal del teléfono, pero tampoco son de los más delgados que hay en móviles de gama media, especialmente la barbilla inferior, aunque no por ello resulta una mala pantalla. Tiene un tamaño cómodo de usar ni muy alargada ni muy ancha.
Análisis Asus Zenfone Max Pro M2
En cuanto a las características técnicas, se trata de un panel IPS con resolución Full HD+ y 2.280 x 1.080 píxeles. Una pantalla con 450 nits de brillo lo que se traduce en una visualización buena incluso en situaciones de mucha luz.
Análisis Asus Zenfone Max Pro M2
A la hora de usar el ajuste automático de brillo, el sistema es rápido pero tiende dejar la pantalla algo más oscura de los que nos gustaría y tenemos que forzar un poco la vista o ajustar nosotros manualmente el nivel de brillo para poder ver cómodamente.
También contamos con la opción de calibrar de manera sencilla la tonalidad de la pantalla. No es un ajuste muy avanzado ya que solo ofrece la posibilidad de variar la temperatura de la misma, pero, sin duda cumple con su función.
Análisis Asus Zenfone Max Pro M2
Por supuesto, también tenemos la posibilidad de activar el modo lectura para contrarrestar el nivel de luz azul de la pantalla y poder evitar que se canse tanto la vista.
Snapdragon 660, una buena elección
En el interior de este Asus ZenFone Max Pro (M2) tenemos un procesador Qualcomm Snapdragon 660. Este SoC se presentó en 2017 y a lo largo del año pasado lo hemos estado viendo en muchos de los móviles de gama media más llamativos como el Xiaomi Mi A2.
Análisis Asus Zenfone Max Pro M2
Es un procesador que ha impulsado notablemente la gama media. Qualcomm lo fabricó con 14 nanómetros pensando en la gama de procesadores más altos de la compañía pero al final lo catalogaron dentro de la gama media de los 600, así que su rendimiento se encuentra entre esta gama y la superior.
Dentro de este móvil Asus, el procesador viene acompañado por 6GB de RAM y 64 GB de memoria interna. Aunque puedan parecer poco, si necesitamos más espacio podemos incluir una tarjeta microSD de hasta 2 TB y la compañía ofrece 100GB de almacenamiento en Google Drive gratis durante un año con la compra del modelo.
RENDIMIENTO Asus ZenFone Max Pro (M2) Xiaomi Mi A2 bq Aquaris
x2 Pro Moto Z3 Play Motorola
Moto G6 Plus
Procesador Snapdragon 660 Snapdragon 660 Snapdragon 660 Snapdragon 636 Snapdragon 630
RAM 6GB 4 GB 4 GB 4 GB 4 GB
Antutu 118.176 puntos 131.224 puntos 140.913 puntos 111.558 puntos 89.874 puntos
GeekBench Single: 1.422 puntos
Multi: 5.311 puntos Single: 1.648 puntos
Multi: 4.690 puntos 1.640 puntos
5.846 puntos 1.325 puntos
4.941 puntos 875 puntos
4.170 puntos
3DMark ES 3.1: 1.199 puntos
Vulkan: 1.147 puntos ES 3.1: 1.284 puntos
Vulkan: 1.046 puntos ES 3.1: 1.353
Vulkan: 1.056 ES 3.1: 936 puntos
Vulkan: 755 puntos ES 3.1: 832 puntos
Vulkan: 705 puntos
AI Mark 5.438 puntos 848 puntos 860 puntos N.D. 200 puntos
PC Mark 2.0 5.599 puntos 5.938 puntos 6.064 puntos 5.762 puntos 4.889 puntos
En definitiva, estamos ante un móvil que cumple en rendimiento. Para un uso del día a día no nos ha dado ningún problema, ni ralentización, ni cierres bruscos. Permite consultar el correo, redes sociales y ver algún vídeo de vez en cuando.
Si eres de los que también disfruta jugando con algún videojuego en el móvil, tampoco debes preocuparte. Tanto los más sencillos como aquellos más elaborados y que requieren una mayor carga de trabajo funcionan correctamente.
Análisis Asus Zenfone Max Pro M2
Los más exigentes pueden sufrir algo más en ritmo de juego y el framerate pero nada que nos impida disfrutar del videojuego teniendo en cuenta que estamos hablando de un terminal de gama media.
En el apartado de software nos encontramos con un sistema conocido, Android 9.0 Pie, el cual apenas le han maquillado. Asus ha respetado lo máximo posible la nueva versión del SO de Google y no ha añadido casi nada de su propia cosecha como sí hacen otras marcas con sus capas de personalización.
Estas capas no tienen por que ser una mala noticia, algunas consiguen sumar con funciones interesantes, pero hay otras que terminan restando funcionalidad al modificar la interfaz que ya es conocida y eficiente. Además, Android 9 ya es lo suficientemente bueno como para no necesitar añadidos.
Únicamente se ha permitido Asus incluir algunas pinceladas por el sistema con funciones como ZenMotion en la sección de Gestos, que nos permite activar la pantalla con un doble toque o apagarla haciendo lo mismo.
Análisis Asus Zenfone Max Pro M2
Si decimos que Asus no ha añadido casi nada a este sistema, también nos referimos al bloatware, es decir, las aplicaciones preinstaladas que casi no hemos encontrado, salvo las colección de apps de Google que vienen en todos los móviles Android. Es algo que choca viendo las últimas hornadas de ZenUI.
Otro aspecto a destacar en este aparatado del análisis podrían ser los dos sistemas de desbloqueo con los que cuenta el Asus ZenFone Max Pro M2. En la parte trasera tenemos el lector de huellas y en el frontal podemos hacer uso del sistema de reconocimiento facial.
Ambos son muy eficientes y rápidos, aunque para ser más precisos el que mejor funciona es el lector de huellas. Claro, que esto no quiere decir que el reconocimiento facial sea malo, solo que falla o tarda un poco más que el otro método.
Tres cámaras que no defraudan pero tampoco destacan
Pasamos ahora al apartado fotográfico, uno de los puntos que más interesan ahora mismo en un móvil, que consiga una buena calidad fotográfica. En este sentido Asus ha conseguido un resultado aceptable, aunque no lo suficientemente destacable como para hacer una competencia directa con otros móviles del mercado que se encuentran en su misma franja.
En la parte trasera ha instalado una cámara dual compuesta por una lente de 13 megapíxeles y una apertura focal de f/1.8. Esta lente está acompañada de una secundaria con 5 Mpx, centrada en captar la profundidad de la escena.
La marca asegura que ha mejorado la sensibilidad a la luz con respecto al modelo anterior M1 y ha añadido una serie de 13 escenas inteligentes gracias al software de IA que procesa la imagen que vamos a tomar: gente, comida, perros, gatos, puestas de sol, cielo, plantas, nieve, etc.
Análisis Asus Zenfone Max Pro M2
Pero, vamos a lo principal en un a cámara, la calidad de su resultado. Hemos podido comprobar que durante el día, en escenarios con buena iluminación la cámara dual del nuevo Asus ZenFone se comporta bien, tomando buenas fotografías.
Es en las escenas con poca luz cuando no supera muy bien las dificultades de este tipo de fotografías. Es cierto que cuenta con un Modo de fotografía nocturna, pero este consigue poco más que corregir un poco el tono de la escena y aumentar la luz de las zonas que ya están iluminadas, incluso llegando a saturarlas a veces.
El modo HDR cumple un poco más en las fotografías con luces y sombras como se puede apreciar en la siguiente comparativa. Y excepto filtros y los clásicos efecto bokeh y modo belleza no contamos con muchas más opciones.
La aplicación de la cámara es sencilla pero ofrece casi todo lo que se podría esperar como la opción de establecer nosotros cada uno de los parámetros para hacer la foto.
En cuanto la cámara frontal tenemos una lente individual también de 13 Mpx y una apertura de f/2.0, acompañada de un Flash de LED de baja intensidad que no se puede regular personalmente si queremos más o menos intensidad de luz.
Aquí hemos puesto a prueba también, los dos efectos más usados para hacer un selfie, el desenfoque del fondo y en filtro belleza. Ambos son regulables según nuestro propios gustos y cumplen bastante bien con su función, aunque como vemos a continuación las gafas siguen siendo un reto para el algortimo que recorta nuestra silueta y lo separa del fondo.
Y terminamos este apartado hablando del vídeo. La opción para grabar vídeo de este móvil es realmente sencillo, sin alternativas de vídeo a cámara lenta o rápida, únicamente podemos elegir entre 1080p FHD a 30 fps o 720p HD a 30 fps.
El Asus ZenFone Max Pro (M2) puede grabar a 4k UHD (3.840 x 2.160) y cuenta con sistema de estabilizador que cómo puedes apreciar en la muestra que os dejamos funciona muy bien.
Batería que dura y dura, tanto en uso como en cargar
Sí, Asus ha elegido una batería imponente de 5.000 mAh que nos ha encantado. No es lo más habitual pero empezamos a ver cada vez más modelos de gama media que equipan estás baterías y que ofrece una autonomía excelente.
Durante los días que hemos estado probando este terminal casi ni nos hemos preocupado por la batería. Seguimos teniendo la manía de mirar de vez en cuando el icono que indica cuánta carga nos queda, pero porque esa costumbre nos va acostar quitárnosla, no porque sea necesario. El Asus ZenFone Max Pro (M2) dura dos días sin problemas.
Para aportar una idea más precisa, en nuestras pruebas habituales, ha conseguido más de 8 horas con la pantalla encendida al máximo nivel de brillo, lo cual es una cifra muy buena, pero sobre todo, la normal para 5.000 mAh.
Ahora bien, al igual que nos ha gustado mucho este detalle, también nos ha defraudado mucho el sistema de carga. Es evidente que para una batería como esta hace falta una carga potente para no eternizarnos a la hora de cargar el terminal.
Asus en este aspecto se ha quedado corto. El móvil tarda más de una hora en llegar al 50% de carga, pero es que para conseguir la carga completa has de esperar tres horas, como para unas prisas. Al final si que tienes que estar pendiente del icono de la batería porque como te pille lejos de un enchufe cuando haga falta cargarlo, no te va a hacer nada de gracia.
Conectividad: bien por NFC, mal por microUSB
Pasamos ahora a un punto en el que no sabemos si estar contentos o no, el apartado de conectividad del Asus ZenFone Max Pro M2 tiene luces y sombras, pero vamos a ir paso a paso para que lo entendáis.
Empezamos por una de las buenas noticias, con este móvil se pueden realizar pagos, es decir, tiene tecnología NFC. Una característica que no debería sorprendernos ya en un móvil de esta categoría y sirve tanto para realizar pagos como para sincronizar nuestro móvil con otros dispositivos inalámbricos.
Otro aspecto importante es la posibilidad de usar Dual SIM y una tarjeta microSD. La mayoría de los móviles de esta gama ya la ofrecen pero algunos sólo permiten incluir dos tarjetas SIM o una tarjeta SIM y una tarjeta microSD, es decir, tenemos que elegir entre ambas opciones. Este no es el caso, Asus ha dejado espacio suficiente para poner tres tarjetas a la vez.
Para conectar el móvil con otros dispositivos también podemos recurrir al Bluetooth que en este caso sería 5.0, el último estándar disponible que puede alcanzar velocidades de 2 Mbps y un alcance mayor de hasta 240 metros, además ofrecer un mayor ahorro de energía.
Sin embargo, en lo que a conexión WiFi se refiere la compañía se ha decantado por WiFi 802.11 b/g/n, pero sólo ejecuta en frecuencia de 2.4GHz, renunciando por tanto a la compatibilidad con redes Wi-Fi 5 GHz.
Y seguimos con otra característica que tampoco nos ha gustado, tenemos microUSB. Para los que no entendáis porqué consideramos este punto como algo negativo os diremos que, aunque al USB-C aún le queda un tiempo para llegar a todas las casas, las mejoras en velocidad merecen la pena.
Junto al conector microUSB tenemos el conector minijack para auriculares y así pasamos a hablaros del sonido que consigue este móvil. Con el altavoz que ha instalado Asus en la parte inferior del terminal se consigue oír música y vídeos con buena calidad.
Este es otro de los aspectos positivos del teléfono pero que no destaca por encima dela media, cuenta con un buen volumen para oír el teléfono en situaciones de mucho ruido ya sea con los cascos o sin ellos.
Un buen móvil pero que llega un año tarde
Asus ha hecho un buen trabajo con este modelo ZenFone Max Pro (M2)… y esta sería nuestra conclusión si estuviéramos escribiendo este análisis en 2018. En cada uno de los apartados de este móvil encontramos rasgos positivos que nos han gustado como la elección del diseño, la pantalla, el sistema operativo Android 9.0, un buen rendimiento, doble cámara trasera, pero sobre todo, la batería de 5.000 mAh.
Sin embargo, también nos hemos topado con otros detalles que ensombrecen este terminal como el notch algo grande, la lentitud del sistema de carga y la elección de un conector micro USB en lugar de un puerto reversible USB de Tipo-C, por ejemplo.
Por un precio de 299 euros, ahora mismo encontramos otras marcas que han cuidado un poco más estas características, aunque no tengamos tanta batería y el mismo procesador está en muchos de los móviles de gama media del 2018 y 2019 que hoy están a un precio más económico.
Lo mejor
Batería de 5.000 mAh
Rendimiento
NFC
Android 9.0
Lo peor
Puerto microUSB
Notch de gran tamaño
Diseño algo simple
Sistema de carga rápida demasiado lento