ATENCIÓN: Propiedades, Alimentos y beneficios del Ácido Láurico
El ácido láurico es un ácido graso que se obtiene a partir de frutos y semillas de numerosas plantas, en especial de las palmas.
Es un ácido graso saturado de cadena media, lo cual le confiere propiedades de fácil digestión y absorción.
Existen aceites llamados aceites láuricos debido a sus altos niveles de ácido láurico, como el aceite de coco, de palmiste y de babassú.
Su consumo ha sido controversial por la relación de los ácidos grasos saturados con enfermedades cardiovasculares.
Nuevos estudios no solo han demostrado que no contribuye a incrementar el riesgo cardiovascular, si no que incrementa el colesterol bueno, representando esto un factor protector para las enfermedades cardiovasculares.
índice del artículo
Que es el Ácido Láurico
El ácido láurico es un ácido graso saturado de cadena media. También es conocido como ácido dodecanoico.
Se encuentra en el medio ambiente en numerosas plantas, en especial en varios tipos de palmas.
Algunas de las plantas en las que puede encontrarse son:
- Palmas: Attalea speciosa o babassu, se encuentra en Brasil, Attalea cohune distribuida en el territorio norteamericano, Astrocaryum murumuru del Amazonas, palmera datilera.
- Aceite de coco
- Frutos secos: Pycnanthus kombo y Virola surinamensis que producen nuez moscada, Nuez de betel, nuez de macadamia.
- Semilla de melocotón, sandia y calabaza.
- Ciruela
En los mamíferos se secreta a través de la leche, donde aporta beneficios increíbles para el recién nacido o cría, como es el caso de los humanos, la vaca y las cabras.
El ácido láurico es una de las principales fuentes de ácidos grasos saturados de cadena media.
Los ácidos grasos de cadena media son digeridos con facilidad, debido a que son moléculas pequeñas y muy solubles.
Los aceites láuricos
Los aceites láurico contienen altos contenidos de ácido láurico, representando más del 50% de sus componentes.
Los más conocidos y utilizados comercialmente son los aceites de palmiste, el aceite de coco y el aceite de babassú contienen entre 40 y 60% de contenido de ácido láurico.
Los aceites láuricos, luego de ser extraídos de la planta de origen, se comercializan en formas liquidas para su consumo por el humano.
Son ricos en grasas saturadas, ya que más de la mitad de su contenido se compone de las mismas.
Esto les confiere estabilidad ante el proceso de oxidación.
El aceite de palmiste proviene de la palma de aceite, la cual se encuentra es originaria de Guinea, y traída a América por esclavos en el siglo 17.
Los frutos del aceite de palmiste son fuente de aceite de palma y palmiste, que tienen propiedades muy diferentes tanto en su estructura como en sus funciones.
El aceite de coco y el de palmiste son ampliamente producidos y distribuidos a nivel mundial.
La palma de babassú produce sus frutos 2 veces al año, de los cuales se genera el aceite, por lo cual su distribución es más exclusiva.
Propiedades y efectos del Ácido láurico
Representa una fuente de energía importante, por este motivo es utilizado en alimentos especiales y en formulas infantiles. Las fórmulas lácteas de prematuros, suplementos completos para deportistas o personas con síndromes de malabsorción son ricas en ácido láurico, de manera que aporta valor calórico y nutricional.
El ácido láurico en los deportistas se ha demostrado que aumenta la resistencia en sus entrenamientos y mejora su desempeño.
Los pacientes con síndromes de malabsorción como portadores de SIDA, desnutridos, fibrosis quística, pacientes sometidos a resecciones de intestinos, presentan una buena tolerancia al ácido láurico, debido a su fácil absorción en la luz intestinal.
Una de las propiedades más importantes y ampliamente utilizadas es la antimicrobiana. Numerosos estudios reportan sus propiedades protectoras contra virus, bacterias, hongos y parásitos.
La monoláurica, es un monoglicérido que se encuentra contenido en el ácido láurico. Este gracias a su estructura, es capaz de destruir la pared celular de diferentes microorganismos, evita la instalación de los virus en el cuerpo, y en las bacterias interfiere en los mecanismos de producción de toxinas.
Los virus del herpes, la hepatitis, el VIH, el citomegalovirus y la influenza son inactivados y hasta destruidos por el ácido láurico, así como también microorganismos que frecuentemente causan infecciones en pacientes con el sistema inmunológico deficiente, como estafilococo y cándida albicans.
Por este motivo es un suplemento ideal para personas con las defensas bajas, ya que además de aportar un valor nutricional energético, confiere protección contra infecciones oportunistas virales, bacterianas, micóticas y parasitarias.
Los ácidos grasos que aporta el ácido láurico, a pesar de ser saturadas, lo cual se relaciona con enfermedades cardiovasculares, aumenta los niveles de colesterol bueno o HDL, lo cual disminuye el riesgo de presentar enfermedades cardiovasculares.
Controversia del ácido láurico y aceites láuricos
El consumo de ácido láurico se ha vuelto controversial debido a su alto contenido de grasas saturadas. La asociación americana del corazón (AHA, por sus siglas en inglés) refiere que el alto consumo de grasas saturadas es un importante factor de riesgo para presentar enfermedades cardiovasculares.
Sin embargo, sugieren que en la dieta la proporción de consumo de ácidos grasos saturados y monoinsaturados sea de 1:1, es decir, que se consuma la misma cantidad de ambos ácidos grasos.
Múltiples estudios han desmentido este mito sobre la relación de los lauratos con las enfermedades cardiovasculares, predominando siempre sus numerosos efectos beneficiosos para la salud.