Radhamés Segura afirma convertirá el Sur en una de las regiones más importantes del país
SANTO DOMINGO.- El aspirante presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Radhamés Segura, afirmó que trabajará para convertir el Sur del país en una de las zonas más importantes de la Republica Dominicana, convirtiendo sus potencialidades en fuentes de riquezas para sus habitantes.
Segura manifestó que no se puede concebir ningún plan de desarrollo para la República Dominicana; sin que en él esté asentada como eje fundamental la zona Sur del país, para lograr el verdadero desarrollo de la nación
“La región sur tiene todas las características para convertirse en una de las zonas de mayor importancia del país. Sus playas de arenas blancas y mixtas; sus montañas, microclimas, sus lagos, lagunas, parques nacionales, dunas, sierras, bahías vírgenes, un aeropuerto internacional y la vocación de laboriosidad de su gente, convierten a esta región en un espacio propicio para el desarrollo” sostuvo.
Durante un “cara a cara” con diversos sectores representativos de la región Sur, realizado en Azua, indicó que la misma tiene una gran industria turística, con las mismas potencialidades y capacidad productiva que la zona Este del país.
Indicó que el país se ha trazado como meta recibir a 10 millones de turistas cada año, pero la nación tiene actualmente una capacidad de alojamiento unas 76,000 habitaciones de hoteles y, para ello se necesitan entre 120,000 y 130,000 “y me comprometo a que desde que llegue a la presidencia, a propiciar la construcción de esas habitaciones faltantes en la región del sur”.
Dijo que no es posible que con todas esas potencialidades las provincias del sur sigan encabezando el mapa de pobreza que publica periódicamente el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo.
“Por ejemplo, los últimos datos establecen que siete de sus diez provincias tienen el menor Índice de Calidad de Vida (ICV) de sus habitantes por la cantidad de hogares pobres Elías Piña (83.2%), Pedernales (74.6%), Bahoruco (74.5%), Independencia (72.9%), Barahona (65.2%), Azua (65.2%) y San Juan (63.0%, eso significa que todavía tenemos mucho trabajo por hacer”, dijo.